En realidad, Psyché, el nombre propio, es también el nombre común de un gran espejo móvil y giratorio: invención del arte por un Narciso moderno, nombre propio y nombre común, el mito y la técnica, la imagen y la especulación. Conduciendo a través del duelo y el don, esta reflexión proyecta aquí de otro modo lo que Freud llamaba la Introducción del narcisismo. Después de la lectura de una Fábula de Ponge ( por la palabra por comienza pues este texto... ), el primer ensayo de esta recopilación analiza la esencia de la invención, la historia de su concepto, la posibilidad e imposibilidad de su acontecimiento, los principios de su legitimación. ¿Por qué la invención no se deja reducir al descubrimiento, a la imaginación o a la producción de la cosa? Y la invención del otro, ¿es la iniciativa absoluta de la que el otro es responsable y que le retorna, o bien lo que yo imagino del otro aun retenido en mi psyché, mi alma o el yo de un espejo? Estas cuestiones y su desarrollo sirven de entrada como hilo conductor a través de una veintena de textos: largos estudios o conferencias, series de aforismos o fragmentos de correspondencias. Los primeros destinatarios son a veces, a veces solamente, los amigos, hombres y mujeres, conocidos o desconocidos, vivos o no, pensadores, filósofos de la tradición o maestros de la teología negativa , escritores, hombres de teatro o de política, arquitectos y psicoanalistas. Pero el otro que de antemano siempre se inventa, ¿no es ese mismo el primer destinatario? .
- Autores: AUTOR: DERRIDA, JACQUES
- Editora: LA CEBRA
- ISBN: 9789873621253
- Páginas: 0